20245604(es)/7 - Terceros Espacios, Religiosidad y Ciudadanía: Haitianos y Venezolanos en Santiago de Chile (2018-2024)
TERCEROS ESPACIOS, RELIGIOSIDAD Y CIUDADANÍA: HAITIANOS Y VENEZOLANOS EN SANTIAGO DE CHILE (2018-2024)
THIRD SPACES, RELIGIOSITY AND CITIZENSHIP: HAITIANS AND VENEZUELANS IN SANTIAGO DE CHILE (2018-2024)
Nicolás Gissi y Hedilberto Aguilar
Los migrantes avecindados en Santiago hace una década o bien recién llegados, originarios de países de América Latina y el Caribe, han revitalizado su religiosidad en un contexto nacional de crisis de seguridad pública y aumento de tensiones en la convivencia post-pandemia, participando tanto en parroquias católicas como en templos evangélicos. Desde estos sitios de encuentro, “terceros espacios” entre la casa y el trabajo, entre el individuo y el Estado, venezolanos y haitianos despliegan una acción comunitaria en su entorno barrial, produciendo bienes y servicios compartidos, materiales y simbólicos, siendo conscientes de la xenofobia y racismo de los nacionales, que cada día más miran con sospecha las reuniones de migrantes. A partir del enfoque y método cualitativo, observamos las interacciones, relatos y prácticas que ocurren en iglesias tanto periféricas como en el centro metropolitano, las que expresan el tipo de relaciones que tienden a predominar hoy en la sociedad chilena, con una creciente multiculturalidad y ejercicio de ciudadanía efectiva, en la lucha por el reconocimiento. Los imaginarios y discursos negativos que se reciben desde la estructura estatal y mediática se enfrentan desde un entramado más bien igualitario, autónomo y sagrado, logrando mejorar la incorporación social y estatus desde lo local.