| Las Sociedades Costeras en la Península de Mejillones y el Litoral en Antofagasta, Norte de Chile | 543-546 | 
| Juan Alberto Herrera | 
|  | 
| Diagrama de Correlación de Hallazgos Bióticos, Abióticos y Cronológicos de Caverna Piuquenes | 547-550 | 
| Gloria Rojas, Rubén Stehberg, Eugenio Aspillaga y Alfredo Prieto | 
|  | 
| Estrategias Cognitivas: Una Propuesta para el Proceso de Reformulación y Explicación En Arqueología | 551-558 | 
| Leonardo Lavanderos, Nuriluz Hermosilla, Alejandro Malpartida, Bárbara Saavedra y Loreto Vargas | 
|  | 
| Estética del paisaje y Reconstrucción Arqueológica. El Caso de la Región del Calafquén (IX y X Región Chile) | 559-568 | 
| Margarita Alvarado Pérez y Rodrigo Mera Moreno | 
|  | 
| Comportamiento Espacial de Secuencias de Reducción Lítica en los Sitios Escobarinos 1 Y Popeta K-89-1 (Cuenca del Maipú) | 569-584 | 
| Patricio Galarce y Hernán Salinas | 
|  | 
| La Alfarería de Quillagua en el Contexto Formativo del Norte Grande de Chile (1.000 aC.-500 d.C.) | 585-598 | 
| Mauricio Uribe Rodríguez y Patricia Ayala Rocabado | 
|  | 
| Quillagua y los Textiles Formativos del Norte Grande de Chile | 599-618 | 
| Carolina Agüero y Bárbara Cases | 
|  | 
| Prehistoria del Período Formativo en la Cuenca Alta del Río Salado (Región del Loa Superior) | 619-640 | 
| Carole Sinclaire | 
|  | 
| El Sitio Temprano de El Cebollar (Llay – Llay, V Región): Contexto Cultural y Asociaciones Vegetacionales | 641-650 | 
| Nuriluz Hermosilla, Bárbara Saavedra. Gloria Rojas, Daniel Pavlovic, José Castelleti, Luciana Quiroz y Carolina Belmar | 
|  | 
| Elementos de Atuendo e Imagen Rupestre en la Subregión de Río Salado, Norte Grande de Chile | 651-662 | 
| Indira Montt Scroeder | 
|  | 
| Arte Rupestre de San Juan: Petroglifos de Angaco (Obra Abierta en el Espacio y el Tiempo) | 663-672 | 
| Adriana del Valle Varela y María Gabriela Riveros | 
|  | 
| Paisaje, Senderos y Arte Rupestre de Quesala, Puna de Atacama | 673-686 | 
| Daniela Valenzuela R. | 
|  | 
| El Museo Arqueológico en la Dinámica Cultural de Ver y Aprender | 687-696 | 
| Julia Córdova- González, Yanko Ossandón, Nancy Álvarez y Jorge | 
|  | 
| Caracterización Petrográfica de una Muestra de Pastas Aguada. Variaciones de Manufactura Y Tipológicas | 697-710 | 
| María Beatris Cremonte, Marta I. Baldini y Alba M. Díaz | 
|  | 
| Una Revalorización del Tipo Aconcagua Pardo Alisado | 711-722 | 
| Daniela Baudet Colli | 
|  | 
| De la Cordillera a la Llanura: Disponibilidad Regional de Recursos Líticos y Organización De la Tecnología en el norte de Mendoza, Argentina | 723-738 | 
| Horacio Chavaza y Valeria Cortegoso | 
|  | 
| La Cultura Diaguita en el Valle del Río Illapel | 739-752 | 
| Jorge Roorge Rodríguez L., Cristina Becker A., Paola González C., Andrés Troncoso M. y Daniel Pavolovic B. | 
|  | 
| Curso Superior del Río Aconcagua. Un Área de Interdigitación Cultural Períodos Intermedio Tardío y Tardío | 753-766 | 
| Rodrigo Sánchez R., Daniel Pavlovic B., Paola González C. y Andrés Troncoso M. | 
|  | 
| Patrones Decorativos y Espacio: El Arte Visual Diaguita y su Distribución en la Cuenca del Río Illapel | 767-782 | 
| Paola González C. | 
|  | 
| Avances en el Estudio de la Lítica de Sociedades Tardías de Chile Central | 783-798 | 
| Luis E. Cornejo B. y Patricio Galarce C. | 
|  | 
| El Liderazgo Étnico en Atacama, Altos de Arica, Tacna y Tarata (Siglo XVIII) | 799-812 | 
| Jorge Hidalgo Lehuedé y Nelson Castro Flores | 
|  | 
| Arica Colonial: Libertos y Esclavos Negros entre El Lumbago y Las Maytas | 813-816 | 
| Viviana Briones Valentín | 
|  | 
| El Material Cerámico del Sitio Camisas 6 (Embalse Corrales), Comuna de Salamanca, Provincia del Choapa | 817-832 | 
| Gabriela Urízar O. | 
|  | 
| Estadio Fiscal de Ovalle: Redescubrimiento de un Sitio Diaguita-Inca en el Valle del Limarí | 833-860 | 
| Gabriel E. Cantarutti Rebolledo y Rodrigo Mera Moreno | 
|  | 
| Por Cerros, Valles y Rinconadas: Investigaciones Arqueológicas en el Valle del Río Putaendo, Cuenca Superior del Río Aconcagua | 847-860 | 
| Daniel Pavlovic B., Andrés Troncoso M., Paola González C. y Rodrigo Sánchez R. | 
|  | 
| Aproximación a la Arqueología de la Frontera Tripartita Bolivia-Chile-Argentina | 861-878 | 
| Axel E. Nielsen | 
|  | 
| Dos "Pirámides" de Caspana, el Juego de la Pichica y el Dominio Inka en el Loa Superior | 879-892 | 
| Victoria Castro Rojas y Mauricio Uribe Rodríguez | 
|  | 
| Césped 3, Asentamiento del Período Diaguita-Incaico sin Cerámica Diaguita Fase III en el Curso Superior del Río Illapel, IV Región, Chile | 893-906 | 
| Andrés Troncoso M., Daniel Pavlovic B., Cristian Becker A., Paola González C. y Jorge Rodríguez L. | 
|  | 
| Análisis e Implicancias del material Lítico Superficial del Sitio LV-079. Punta Purgatorio. Los Vilos, Provincia del Choapa | 907-922 | 
| Gabriela Urízar O. | 
|  | 
| Funcionalidad de Asentamientos Cordilleranos Durante el Arcaico Tardío y el Agroalfarero Temprano (Chile Central) | 923-934 | 
| Paulina Peralta G. y Carolina Salas E. | 
|  | 
| La Cerámica Cerro Los Hornos, Presencia Inka en la Costa de Tacna, Sur del Perú | 935-942 | 
| Carlos Vela Velarde | 
|  | 
| Arqueología de los Períodos Intermedio Tardío y Tardío de San Pedro de Atacama y su relación con la Cuenca del Río Loa | 943-956 | 
| Mauricio Uribe Rodríguez, Leonor Adán Alfaro y Carolina Agüero Piwonka | 
|  | 
| Ocupaciones Humanas en Puerto Inglés, Isla Robinson Crusoe, Archipiélago de Juan Fernández | 957-968 | 
| Iván Cáceres Roque y Miguel A. Saavedra Villanueva | 
|  | 
| Tecnología Lítica en un Asentamiento del Período Intermedio Tardío en la Cordillera de Chile Central | 969-982 | 
| Hernán Salinas Williams | 
|  | 
| Procesos de Formación en un Sitio a Cielo Abierto: Campo Blanco (Dpto. Tafí del Valle, Provincia de Tucumán) | 983-996 | 
| Carolina Somonte, Salomón Hocsman, Álvaro Martel y María del Pilar Babot | 
|  | 
| Plantas Psicoativas de Eficacia Simbólica: Indagaciones en la Herbolaria Mapuche | 997-1014 | 
| Carmen Gloria Olivos Herreros | 
|  | 
| Identificación de Especies de Madera en Postes de Vivienda en Sitios del Valle de Lluta | 1015-1022 | 
| Milagros de Ugarte G. | 
|  | 
| La Importancia de las Plantas Psicotrópicas para la Economía de Intercambio y Relaciones de Interacción en el Altiplano Sur Andino | 1023-1036 | 
| Dante Ángelo Z. y José M. Capriles | 
|  | 
| Topografía y Astronomía: Dos Herramientas de Apoyo en Arqueología | 1037-1048 | 
| Maxime Boccas | 
|  | 
| Técnicas de Muestreo y Análisis Sedimentológico de Sitios Arqueológicos en la Costa Norte de la Isla Navarino, XII Región de Magallanes | 1049-1054 | 
| Andrea Ponce L. | 
|  | 
| Iconografía, Alfarería y Textilería Tiwanaku: Elemeneto para una Revisión para una Revisión del Período Medio en el Norte Grande de Chile | 1055-1068 | 
| Mauricio Uribe Rodríguez y Carolina Agüero Piwonka | 
|  | 
| Análisis de pastas Cerámicas Tardías del Valle Calchaquí Central (Salta, Argentina) | 1069-1080 | 
| Lidia Baldini y Gabriel Balbarrey | 
|  | 
| Secuencias de Ocupaciones en el Valle de Chigualoco-Casuto | 1081-1089 | 
| Mónica A. Barrera Calderón | 
|  | 
| El Complejo Papudo: Un estudio Crítico en la Comuna de Los Vilos, Cuarta Región de Chile | 1089-1100 | 
| Carolina Belmar P. | 
|  | 
| Distribución Espacial de Entierros en la Cordillera de Patagonia Centro-Meridional (Lago Salitroso-Paso Robillos Ar/Entrada Baker-Río Chacabuco Ch) | 1101-1108 | 
| Rafael Goñi, Gustavo Barrientos, M.José Figuerero, Guillermo L. Mengoni, Francisco Mena, Víctor Lucero y Omar Reyes | 
|  | 
| Estrategias de Explotación de Recursos Vegetales: Evidencia Arqueobótanica de Tres Sitios de la Región Central de Chile: Radio Estación Naval, El cebollar y Lonquén (E 80-4) | 1109-1120 | 
| Luciana Quiroz L. y Carolina Belmar P. | 
|  | 
| Ocupación Arcaica en Territorios Boscosos y Lacustres de la Región Precordillerana Andina del Centro-Sur de Chile. El Sitio Marifilio-1 de la Localidad de Pucra | 1121-1136 | 
| Leonor Adán, Rodrigo Mera, Marcela Becerra y Marcelo Godoy | 
|  | 
| Las Formas Cerámicas Aconcagua Salmón en la Cuenca del Río Maipú: Un Estudio Preliminar, Intra e Intersitios | 1137-1150 | 
| Cristina Prieto Olavarría |