| Dirección Editorial Vivian T. Gavilán Vega Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, 18 de Septiembre 2222, Casilla 6-D, Arica-Chile. Teléfono: (56-58) 2205-563. ORCID
 Editoras de Arqueología y Patrimonio
 Monica Barnes American Museum of Natural History, New York, USA. ORCID
 Daniela Valenzuela Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, 18 de Septiembre 2222, Casilla 6-D, Arica-Chile. ORCID
 Ester Echenique Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, 18 de Septiembre 2222, Casilla 6-D, Arica-Chile. ORCID
 Editoras y editor de Antropología e Historia
 Pablo Ospina Instituto de Estudios Ecuatorianos, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador.
 Nanette Liberona Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, 18 de Septiembre 2222, Casilla 6-D, Arica-Chile. ORCID
 Paola Díaz Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, 18 de Septiembre 2222, Casilla 6-D, Arica-Chile. ORCID
 Editoras de Bioantropología
 Vivien G. Standen Universidad de Tarapacá, Arica, Chile. ORCID
 Marta Alfonso-Durruty Kansas State University, USA. ORCID
 Editora de Producción
 Eugenia Fresia Rosello Ninancuro Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, 18 de Septiembre 2222 Casilla 6-D, Arica-Chile. Teléfonos (56-58) 2205-553, 2386.160. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
     Comité Asesor Editorial • Lautaro Núñez Atencio, Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama, Chile.• Luis Felipe Bate, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México D.F., México.
 • Eliana Belmonte Schwarzbaum, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.
 • Thérèse Bouysse-Cassagne, Université de la Sorbonne Nouvelle, Paris, France.
 • Jane E. Buikstra, Arizona State University, Tempe, Arizona, USA.
 • José M. Capriles, The Pennsylvania State University, University Park, USA.
 • Verónica Cereceda, Fundación para la Investigación Antropológica y el Etnodesarrollo, ASUR, Sucre, Bolivia.
 • Tom D. Dillehay, Vanderbilt University, Nashville, USA.
 • Fernanda Falabella, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
 • Rolf Foerster, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
 • Jorge Hidalgo Lehuedé, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
 • Peter Kaulicke, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
 • José Luis Martínez, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
 • Gustavo Politis, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.
 • Kurt Rademaker, Department of Anthropology, Texas A&M University, USA.
 • Francisco Rothhammer, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.
 • Daniel H. Sandweiss, Department of Anthropology, University of Maine, Orono, USA (Editor de línea de Arqueología y Patrimonio, 2013-2022).
 • Frank Salomon, University of Wisconsin, Wisconsin, USA.
 • Juan Carlos Skewes, Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.
 • Emily Stovel, IIAM-Universidad Católica del Norte, San Pedro de Atacama, Chile.
 • Myriam Tarragó, Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti, Buenos Aires, Argentina.
 • Tiffiny A. Tung, Vanderbilt University, Nashville, USA.
 • Mauricio Uribe, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
 • Verónica Williams, CONICET/Instituto de Arqueología, Facultad Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
 • Hugo D. Yacobaccio, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
 • Elisa Loncon, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile.
 • Denise Arnold, Instituto de Lengua y Cultura Aymara.
 • Laura Rival, Oxford Department of International Development.
 • Dolors Comas D’Argemir, Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, Catalunya.
 • José Bengoa Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile.
 • Ángel Martínez, Medical Anthropology Research Center (MARC) Universitat Rovira i Virgili.
 • Eduardo Restrepo, Red de Postgrados en Estudios y Políticas Culturales, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
 Invitación a coeditoras o coeditores La Revista recibe propuestas para publicar números de temáticas específicas que hayan formado parte de eventos científicos, para lo cual se reciben solicitudes que indiquen quiénes coeditarán, título, autorías y resúmenes de los manuscritos.
 Evaluación de los manuscritos
 Se cuenta con la asesoría voluntaria de un importante número de evaluadoras y evaluadores externos nacionales y extranjeros que cubren las distintas especialidades consideradas en Chungara Revista de Antropología Chilena. Su labor anónima es fundamental para garantizar la originalidad, calidad y pertinencia de los manuscritos en el ámbito de la revista.
 |