5 años índice de impacto: 0,9
Fuente: 2022 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

20225502(es)/10 - Devenir Objeto, Devenir Sujeto. Materialidades Sensibles en la Etnografía Amerindia

DEVENIR OBJETO, DEVENIR SUJETO. MATERIALIDADES SENSIBLES EN LA ETNOGRAFÍA AMERINDIA

BECOMING OBJECT, BECOMING SUBJECT. SENTIENT MATERIALITIES IN AMERINDIAN ETHNOGRAPHY

Antonela Dos Santos, Emilio Robledo, Gabriel Rodrigues Lopes, Sonia Sarra, Valentín Mansilla, Maximiliano Varela, Rodrigo Porsella, Celeste Medrano y Florencia Tola

En este artículo reflexionaremos sobre los alcances y limitaciones de conceptos tales como “cultura material”, “objeto”, “cosa” u “artefacto” a la luz de nuestras propias investigaciones etnográficas realizadas con diversos pueblos indígenas de Argentina y Brasil. Para eso, partiremos describiendo los presupuestos y características de cada uno de estos términos. Luego ahondaremos en los artefactos-cuerpos rituales y en la conceptualización amerindia del cuerpo como objeto de producción y transformación permanente en la que intervienen humanos y no-humanos. Esto nos conducirá a plantear que, si el cuerpo humano es él mismo un objeto a ser fabricado colectivamente, entonces la distinción entre sujeto y objeto, la diferencia entre el que actúa y el que padece debe, cuanto menos, ser discutida. Finalmente, nos preguntaremos qué producen los objetos, es decir, cuáles son los efectos de su existencia en la vida cotidiana indígena. La descripción etnográfica de los modos en que diversas entidades interactúan haciendo que determinado ítem sea circunstancialmente conceptualizado como cosa, sujeto u objeto nos permitirá sostener que en los contextos amerindios en los que desarrollamos nuestras investigaciones, las categorías “objeto” y “sujeto” más que ser estancas y con contenido invariable, van llenándose y vaciándose de acuerdo a relaciones específicas.

Imprimir Correo electrónico

20225503(es)/01 - Vehículos, Música y la Historia de las Sociedades Humanas de América del Sur: Piedras Angulares en la Singular

VEHÍCULOS, MÚSICA Y LA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS DE AMÉRICA DEL SUR: PIEDRAS ANGULARES EN LA SINGULAR VIDA ACADÉMICA DE THOMAS F. LYNCH† (1938-2023)

VEHICLES, TUNES, AND THE ANTIQUITY OF HUMAN SOCIETIES IN SOUTH AMERICA: CORNERSTONES IN THE UNIQUE ACADEMIC LIFE OF THOMAS F. LYNCH† (1938-2023)

Persis B. Clarkson, Calogero M. Santoro, and Lautaro Núñez

Tom Lynch’s legacy in Europe, the United States and South America did not end with his death at 85 years on 25 May 2023. This obituary brings together invited reflections by some of his colleagues and friends over his half century of contributions to Andean archaeology and early peopling of the Americas, as well as anecdotes of inspiration to a plethora of archaeologists who have pursued vibrant careers in several parts of the world. Additional biographical details of his life can be found online at https://www.helmsfuneralhomes.com/obituary/thomas-lynch.

Imprimir Correo electrónico

20225503(es)/02 - Creando el Valle de Chimor: Reconsideraciones y Estudios Preliminares de la Megainfraestructura Chimú en los Alrededores de Chan Chan (Siglos XI y XV DC)

CREANDO EL VALLE DE CHIMOR: RECONSIDERACIONES Y ESTUDIOS PRELIMINARES DE LA MEGAINFRAESTRUCTURA CHIMÚ EN LOS ALREDEDORES DE CHAN CHAN (SIGLOS XI Y XV DC)

BUILDING THE VALLEY OF CHIMOR: RECONSIDERATIONS AND PRELIMINARY STUDIES OF THE CHIMÚ MEGA-INFRASTRUCTURE IN THE SURROUNDINGS OF CHAN CHAN (11TH – 15TH CENTURIES AD)

Gabriel Prieto

En este artículo presentamos los resultados de una investigación preliminar en varios sitios Chimú ubicados en los alrededores de Chan Chan, una ciudad prehispánica que fue habitada entre los siglos XI y XV de nuestra era. Esta investigación se centra en enfatizar la concepción de un megaproyecto arquitectónico emprendido por el Estado chimú para crear un valle artificial donde se construyó la ciudad de Chan Chan, pero al mismo tiempo, planificar el espacio geográfico para la ubicación de caminos, centros poblados, campos de cultivo y canales de irrigación alrededor de la urbe. Parte de esa planificación implicó la realización de sacrificios masivos de niños y camélidos, sobre todo cerca de la costa. Adicionalmente, el autor evalúa la hipótesis sobre la función de una muralla de 12 km de largo construida en la zona norte de la ciudad de Chan Chan, la que al parecer sirvió para proteger la infraestructura construida de avalanchas o aluviones que esporádicamente afectaban la zona como consecuencia de eventos tipo ENSO (El Niño Southern Oscillation) y otros fenómenos similares.

Imprimir Correo electrónico

20225503(es)/03 - Las Ocupaciones Temporales de los Asentamientos Domésticos del Periodo Formativo Tardío en el Cusco, Perú

LAS OCUPACIONES TEMPORALES DE LOS ASENTAMIENTOS DOMÉSTICOS DEL PERIODO FORMATIVO TARDÍO EN EL CUSCO, PERÚ

TEMPORARY OCCUPATIONS OF DOMESTIC SETTLEMENTS DURING THE LATE FORMATIVE PERIOD IN CUSCO, PERU

Carlos Delgado González

El periodo Formativo Tardío en la cuenca del Río Huatanay y en la Pampa de Jaquijahuana en el Cusco muestra que las ocupaciones domésticas de los asentamientos formativos fueron temporales, con una arquitectura efímera, no continua, producto de sus actividades económicas como la agricultura y el pastoreo. Se realiza un análisis de los materiales y estratos arqueológicos de los sitios de Yuthu, Marcavalle, Bandojan y Minaspata, logrando entender que estos asentamientos fueron aldeas poco jerarquizadas, con ocupaciones intermitentes, modelo de asentamiento que va a cambiar siglos después con Ak'awillay y Wimpillay, que presentan ciertas características de jefaturas.

Imprimir Correo electrónico

20225503(es)/04 - La Clausura Ritual del Palacio Inca de Huánuco Pampa (Huánuco, Perú)

LA CLAUSURA RITUAL DEL PALACIO INCA DE HUÁNUCO PAMPA (HUÁNUCO, PERÚ)

RITUAL CLOSURE OF THE INCA PALACE OF HUÁNUCO PAMPA (HUÁNUCO, PERU)

Carlo José Ordóñez

Huánuco Pampa es considerado uno de los principales establecimientos del Tawantinsuyu, así lo demuestran su extensión, diseño urbano y características arquitectónicas que armonizan de forma admirable con el paisaje circundante. Entre los años 2013 y 2015, se emprendieron excavaciones en un grupo de edificios del Sector IIB, denominado El Palacio, las cuales revelaron múltiples contextos interpretados como evidencias de clausuras rituales asociadas a un planificado proceso de abandono ejecutado por la élite inca. En ese sentido, y siguiendo con esta propuesta, en este artículo se exponen y analizan, a través del estudio de los restos materiales, las fuentes documentales y la relectura de anteriores excavaciones, las decisiones y acciones dirigidas por la clase gobernante local ante el colapso del imperio. De esta forma, se espera contribuir con el estudio de la conquista perpetrada por las huestes españolas dirigidas por Francisco Pizarro y su impacto en el funcionamiento de los centros provinciales incas.

Imprimir Correo electrónico