Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
DIÁLOGOS DE SABERES EN TORNO A RESTOS HUMANOS SENSIBLES. UNA PROPUESTA MUSEOGRÁFICA, AUDIOVISUAL Y EDITORIAL
DIALOGUES OF KNOWLEDGE ABOUT SENSITIVE HUMAN REMAINS. A MUSEOGRAPHIC, AUDIOVISUAL AND EDITORIAL PROPOSAL
Mariana Fabra y Mariela Eleonora Zabala
Desde hace 15 años, el Programa de Arqueología Pública -PAP- (de la Secretaria de Extensión Universitaria, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba) realiza trabajos bioarqueológicos en la costa sur de la Laguna Mar Chiquita (Córdoba, Argentina). Los pedidos de intervención fueron realizados por los trabajadores de los museos o vecinos, originados debido a las fluctuaciones hidrológicas de la laguna y en su impacto en sitios arqueológicos caracterizados por el hallazgo de restos humanos. Además de las actividades de rescate, se realizaron trabajos de capacitación y asesoramiento en propuestas patrimoniales. El objetivo de este trabajo es socializar una experiencia de Educación Patrimonial y Museológica que estamos construyendo junto con la comunidad del Museo de Ciencias Naturales Aníbal Montes –MCNAM- (Miramar, Córdoba, Argentina), algunos miembros de otros museos de la zona, representantes de los Pueblos Indígenas de Córdoba y el PAP. Esta experiencia de construcción colectiva, en un marco de diálogo de saberes, quedará plasmada en tres productos museológicos, museográficos y educacionales: una muestra itinerante, un documental y una publicación virtual. Interesa compartir las metodologías aplicadas para la recuperación de los saberes en torno al patrimonio arqueológico local, en particular restos sensibles tales como los restos humanos, así como el diseño de los guiones de cada producto incorporando las voces de múltiples actores sociales.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
¿CUÁL ES EL DEBATE? LA COMPLEJIDAD DEL QHAPAQ ÑAN EXIGE RESPUESTAS COMPLEJAS Y RESPONSABLES
Agradezco a la Revista Chungara la posibilidad que me da de comentar este artículo, donde estoy involucrada en las críticas del autor, junto a mi colega, Jorgelina García Azcárate.
Un artículo basado en “discutir autores” requiere de un ejercicio diferente al de exponer ideas surgidas de un trabajo de campo o de archivo. Es un debate de posiciones teóricas, pero sobre todo ideológicas y, por ende, políticas, y esa es la arena a la que creo que lleva el autor. En ese sentido, la discusión ideológica requiere que las y los “debatidores” aclaren el lugar de enunciación del cual parten.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico