5 años índice de impacto: 0,9
Fuente: 2022 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

Cañaris: Etnografías y Documentos de la Sierra Norte del Perú
Juan Javier Rivera Andía. Ethnografica, Buenos Aires, 2018, pp. 384.

Comentado por Joaquín José Antonio Molina Molina

como discursos autoetnográficos corresponderían a una producción inválida propia de una sociedad que ignora el método científico. Prueba de ello sería que dichas producciones no se deben a antropólogos o que su elaboración se inscribe en el contexto de fenómenos que simultáneamente son propagandísticos, rituales, religiosos o políticos, requiriendo de ese modo incursiones metodológicas específicas. La institucionalidad del conocimiento tiende mayoritariamente a alcanzarle a esta apariencia los afeites de la especialización. Sin embargo, frente a esta dificultad, Rivera Andía propone un modelo de aproximación dual logrando un resultado armonónico que incluye, además del discurso académico, manuscritos, dibujos, fotografías, revistas locales, que otorgan una visión integral del todo social de la Sierra de Lambayeque del Perú.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

OBITUARIO: LAS CAMPANAS DE UNGALLIRE. MANUEL MAMANI Y EL PAISAJE SONORO ANDINO

Alberto Díaz Araya

La estancia/ayllu de Ungallire perteneciente a la marka de Guallatire en el altiplano de Arica, hacia fines de la década de 1940 poseía algunas casas y una pequeña capilla con un campanario derrumbado por los constantes movimientos sísmicos. La comunidad se organizó para reestablecer el equilibrio con su entorno y re/construir la torre Mallku. El diseño lo realizaron los abuelos y después de una vilancha, acompañada de quenas, iniciaron las obras empleando piedras canteadas y adobes para las paredes y también ichu y queñua en la techumbre. Al finalizar los trabajos, enviaron al comunero Tomás Álvarez al mineral de Coro Coro (Bolivia) a comprar dos campanas que, después de un par semanas, llegaron arriba de dos burros. Antes de ingresar a la estancia, en un calvario cercano, los lugareños realizaron una mesa ritual a cargo de un yatiri disponiendo que la campana de sonido “ronco” se revistiera a la usanza de los pastores y la campana de timbre agudo fuera ataviada con atuendos de anako o aksu, llijlla y tupus según la costumbre de las mujeres andinas, acompañando del sonido de las phusas el rito conyugal del chacha-warmi. Después de ello, las campanas ingresaron en procesión a Ungallire para ser instaladas en el campanario.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

HOMENAJE: HOMENAJE AL DR. JOSÉ BERENGUER RODRÍGUEZ

Carlos González Godoy

Referirme en esta solemne ocasión al arqueólogo José Berenguer Rodríguez -“Pepe” Berenguer como lo conocemos, si me disculpa la naturalidad-, es para mí un doble honor. Por un lado, poder organizar una síntesis sobre la prolífica y trascendente obra de uno de los arqueólogos más importantes de Chile.Y por otro, tener la oportunidad de rendir, a nombre del Comité Organizador del Taller Internacional Qhapaq Ñan II en la ciudad de Salta, Argentina, un justo y sentido homenaje al colega, doctor, profesor, maestro y amigo, por sus significativos aportes a nuestra disciplina, a la arqueología de la vialidad prehispánica y, en particular, del Inka.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

EDITORIAL: QHAPAQ ÑAN II, TALLER INTERNACIONAL EN TORNO AL SISTEMA VIAL INKAICO

Carlos González Godoy, Christian Vitry e Iván Muñóz

Referirme en esta solemne ocasión al arqueólogo José Berenguer Rodríguez -“Pepe” Berenguer como lo conocemos, si me disculpa la naturalidad-, es para mí un doble honor. Por un lado, poder organizar una síntesis sobre la prolífica Chungara Revista de Antropología Chilena presenta en este número nueve trabajos expuestos en el Qhapaq Ñan II, Taller Internacional en torno al Sistema Vial Inkaico, efectuado el 24-27 de octubre de 2017, en Salta, Argentina. Este evento fue organizado por el Colectivo Sudamericano Qhapaq Ñan y patrocinado por la Universidad Nacional de Salta, el Programa Qhapaq Ñan de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de Salta, la Universidad Nacional de La Plata, la Dirección Provincial de Antropología de Catamarca, la Asociación de Arqueólogos Profesionales de Argentina, la Sociedad Argentina de Antropología, el Colegio de Arqueólogas y Arqueólogos de Chile A.G., AZARA (Fundación de Historia Natural, Argentina), el Museo Chileno de Arte Precolombino y el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Atacama, Chile.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

LOS LÍMITES SEPTENTRIONALES DEL IMPERIO INCA Y EL QHAPAQ ÑAN VISTOS DESDE LA ARQUEOLOGÍA Y LA HISTORIOGRAFÍA DEL SUR ANDINO DE COLOMBIA

THE NORTHERN LIMITS OF THE INCA EMPIRE AND THE QHAPAQ ÑAN FROM THE PERSPECTIVE OF THE ARCHAEOLOGY AND HISTORIOGRAPHY OF THE SOUTHERN ANDES OF COLOMBIA

Alejandro Bernal Vélez

El artículo presenta una discusión sobre el papel de los caminos y las rutas de comunicación como elementos imprescindibles en la producción social del espacio, y sobre la conformación de una región de frontera del Tawantinsuyu en el norte de los Andes en el momento de la conquista española. La información arqueológica e historiográfica disponible sobre el departamento de Nariño en Colombia y de la provincia de Carchi en Ecuador es usada con el fin de evaluar el grado de conquista y dominio de los Incas en los Andes Septentrionales, y la función de la interacción social en la configuración espacial. En el texto se resalta que, independiente del hecho de si la región hacía parte del imperio Inca, algunos elementos que se consideran característicos del llamado “mundo andino” están presentes en el registro arqueológico, e incluso que algunos de estos no se relacionan temporalmente con la presencia imperial en el sector.

Imprimir Correo electrónico