Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
Fotografía en América Latina. Imágenes e Identidades a Través del Tiempo y el Espacio.
Gisela Cánepa-Koch e Ingrid Kummels. IEP-Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 2018, pp. 287
Reseñado por Adolfo Baltar Moreno
El Instituto de Estudios Peruanos publicó en el verano de 2018 -bajo la coordinación editorial de las antropólogas Gisela Cánepa Koch e Ingrid Kummels- esta recopilación de estudios de caso que exploran el redescubrimiento, las resignificaciones y los nuevos usos otorgados en la actualidad por parte de una variedad de actores -antropólogos, historiadores, museos u organizaciones de derechos humanos, entre otros- a diversos corpus de fotografías históricas procedentes en su mayor parte de investigaciones antropológicas realizadas en Perú, Colombia, Brasil y México entre 1880 y 1980.
Dos grandes temas están presentes en este trabajo. Por un lado, la reflexión sobre el papel que tiene en el presente la fotografía histórica en las políticas de la memoria y las negociaciones contemporáneas de la
identidad. Por otro, la transformación de las relaciones entre los custodios tradicionales de estas fotografías (museos, archivos, universidades o colecciones privadas) y la ciudadanía digital del siglo XXI. Unas transformaciones debidas a los nuevos usos asignados a las fotografías históricas, algunos de cuyos ejemplos se explican en la obra. Las editoras recuerdan como el acceso a las fotografías históricas ha sido históricamente inequitativo y excluyente para con las comunidades de donde procedían esas imágenes, y cómo en los últimos años se ha producido en el ámbito académico un debate sobre los derechos de propiedad cultural.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
GRUPOS DOMÉSTICOS DE ÉLITE EN VIEJO SANGAYAICO: UN ASENTAMIENTO DEL HORIZONTE TARDÍO Y LA COLONIA TEMPRANA EN HUANCAVELICA (PERÚ)
ELITE HOUSEHOLDS IN VIEJO SANGAYAICO: A LATE HORIZON AND EARLY COLONIAL SETTLEMENT IN HUANCAVELICA (PERU)
Jorge Rodriguez Morales, Kevin J. Lane, Oliver Huamán, George Chauca, Luis Coll, David Beresford-Jones y Charles French
Recientes excavaciones llevadas a cabo al interior de dos estructuras domésticas (E19 y E12) en Viejo Sangayaico B (Huancavelica, Perú) revelan como los habitantes de ambas estructuras poseyeron un estatus de élite asociado a la administración inca del asentamiento durante el Horizonte Tardío. Asimismo, diferencias en la calidad y cantidad de bienes europeos consumidos durante las primeras décadas de la Colonia reflejan dos distintas estrategias políticas asumidas por ambos grupos con el objetivo de mantener su estatus de élite en un contexto de profundos y rápidos cambios.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico