Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
RELACIONES Y ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN INCA EN EL NOROESTE ARGENTINO: MARCADORES GRÁFICOS E INDICADORES MATERIALES EN LAS QUEBRADAS ALTAS DEL VALLE CALCHAQUÍ
INCA RELATIONS AND EXPANSION STRATEGIES IN NORTH-EAST ARGENTINA: GRAPHIC MARKERS AND MATERIAL INDICATORS IN THE HIGH GORGES OF THE CALCHAQUI VALLEY
Verónica Isabel Williams y María Cecilia Castellanos
Para el Valle Calchaquí medio, en el noroeste de Argentina, se ha postulado la implementación de diferentes estrategias de apropiación del paisaje por parte del Estado inca, las cuales variaron según las condiciones locales, ambientales y demográficas. Una de las estrategias apunta a una modalidad directa consistente en la intervención en infraestructura agrícola en sectores sin evidencia de asentamientos locales tanto habitacionales como defensivos del tipo pukara, muy populares en el área de estudio para el período de Desarrollos Regionales (PDR) o período Intermedio Tardío (PIT), que podrían haberse convertido en verdaderos enclaves productivos; y otra, de corte más simbólico, sugiere la apropiación estatal de lugares con historia previa, donde los pukaras, funcionaron como hitos territoriales, asociados a una forma de habitar el espacio entramando múltiples prácticas y actuando como referentes de memoria colectiva. En este artículo discutimos la posibilidad del despliegue de estrategias y ceremonias rituales como expresión de la demarcación territorial y anexión a la política Inca en áreas agrícolas de valles y quebradas altas del Calchaquí, tomando en cuenta el concepto de Capacocha.
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
PAISAJE CULTURAL Y VIALIDAD EN LA PUNA DEL EXTREMO NORTE DE CHILE: EL CASO DEL ASENTAMIENTO PUEBLO VIEJO DE PARINACOTA Y SU CONEXIÓN CON ASENTAMIENTOS CARANGAS E INCA AL OTRO LADO DE LA CORDILLERA
CULTURAL LANDSCAPE AND ROAD NETWORK IN THE PUNA OF NORTHERNMOST CHILE: THE CASE OF THE PUEBLO VIEJO DE PARINACOTA SETTLEMENT AND ITS CONNECTION TO CARANGAS AND INCA SETTLEMENTS ACROSS THE ANDES MOUNTAINS
Los estudios desarrollados en la puna del extremo norte de Chile señalan que Pueblo Viejo de Parinacota correspondería al asentamiento de mayor altura -4.300 msm- construido por pastores vinculados a las poblaciones Carangas, aproximadamente en el año 1400 DC. Eligieron el lugar de asentamiento a los pies de los nevados Payachatas, aprovechando las potencialidades que les proveía el Bofedal de Parinacota y la majestuosidad como ente protector que le ofrecían los nevados. Constituyó un espacio de articulación en las cuales se integraron redes viales que conectan distintos lugares y asentamientos humanos de la puna chilena, como los tambos y bofedales de Caquena, Tacora y Chungará, y también del altiplano central boliviano, como Caquiaviri, Turko, Sabaya, entre otros.
Imprimir
Correo electrónico