5 años índice de impacto (2019 y 2023): 0,9
Fuente: 2024 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

RESPUESTAS A COMENTARIOS “SUPERANDO LAS DICOTOMÍAS: EL QHAPAQ ÑAN COMO EJEMPLO DEL PATRIMONIO COMO PROCESO SOCIAL”

Giancarlo Marcone Flores

Antes de comenzar quisiera agradecer a los colegas que aceptaron hacer comentarios a mi artículo “Superando las dicotomías: el Qhapaq Ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social”. En especial porque no es una tarea fácil comentar un artículo que hace directa mención, de manera crítica, al trabajo de uno. A pesar de esto, los comentaristas se involucran con el argumento de fondo del artículo y hacen, en su mayoría, comentarios que alimentan el desarrollo del argumento que sustento.
El artículo presentado a Chungara Revista de Antropología Chilena es más que el análisis a los artículos de diversos autores. El texto presenta un análisis crítico de estos trabajos con el fin de graficar una posición que en los últimos años se está volviendo predominante en la academia. En constraste a lo que sostiene Gnecco, en mi opinión, esta posición no tiene nada de marginal. Una posición que pone el dedo en el problema, cuestiona la patrimonialización pero, a mi entender, no ofrece alternativas. Además, no avanza en la necesaria reconceptualización del patrimonio que la crítica de los últimos 20 años ha hecho ver que es tan necesaria. Es en este aspecto que considero que el artículo presentado intenta hacer su mayor aporte.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

“SUSTO”, LOCURA Y POSESIÓN. ANTECEDENTES COLONIALES Y EXPRESIONES CONTEMPORÁNEAS EN LOS ANDES

“SUSTO”, MADNESS AND POSSESSION. COLONIAL PRECEDENTS AND CONTEMPORARY EXPRESSIONS IN THE ANDES

Gerardo Fernández Juárez

La enfermedad del “susto” presente en toda América Latina, con especificidades culturales propias, ha sido analizada habitualmente bajo el perfil de los llamados “síndromes de filiación cultural”, pero sin embargo poco se ha valorado bajo la perspectiva de los estados alterados de conciencia (EAC) que abren la puerta a su consideración dentro de los episodios de corte chamánico de los pueblos amerindios que fueron contemplados desde el prisma de la posesión demoníaca en el período colonial. El artículo ofrece un análisis comparativo de documentos coloniales y etnografías contemporáneas de la región andina.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

EL DERECHO A LA VIDA DIGNA: LUCHAS POR LA VIVIENDA Y VIDA COTIDIANA EN SANTIAGO DE CHILE

THE RIGHT TO A LIFE WITH DIGNITY: HOUSING STRUGGLES AND EVERYDAY LIFE IN SANTIAGO, CHILE

Miguel Pérez

En la actualidad, las reflexiones antropológicas sobre las dimensiones éticas de la vida cotidiana han estado crecientemente interesadas en examinar categorías morales como la “dignidad”. En ese contexto, gran parte de los trabajos se han ocupado de estudiar los modos en que poblaciones excluidas, a través de sus prácticas ordinarias desplegadas preferentemente en las esferas íntima y privada, buscan alcanzar una vida digna. Este artículo, en contraste, analiza etnográficamente cómo la búsqueda de dignidad en Santiago de Chile, además de tomar la forma de prácticas sociales desarrolladas en el espacio privado, resulta también en formas emergentes de acción colectiva. Para ello, examino las luchas urbanas llevadas a cabo en su mayoría por pobladoras sin casa inscritas en comités de allegados, esto es, en organizaciones sociales reguladas por el Estado a través de los cuales buscan convertirse en propietarias. Explorando específicamente el “derecho a la vida digna” exigido por ellas, sostengo que dicha reivindicación nos ayuda a entender los modos en que los pobres urbanos significan políticamente sus condiciones cotidianas de exclusión, al tiempo que reformulan las demandas estratégicas de sus movilizaciones.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

Al Canto del Agua. Poesía, Testimonio y Libro de la Comunidad Andina de San Pedro de Casta, Huarochirí Elías Rengifo de la Cruz. Silbaviento Ediciones, Huancayo, Perú, 2018, pp. 102.

Comentado por Joaquín José Antonio Molina Molina

postular, adopta esta impronta, en cuanto aborda los rasgos distintivos del caso que afronta el libro y sus detalles bajo una perspectiva metodológicamente amplia, interdisciplinaria y multiforme.
Como ya esbozan en su prólogo Gonzalo Espino Relucé, catedrático de la previamente mencionada casa de estudios, y, en el exordio, Marco Martos, expresidente de la Academia Peruana de la Lengua y destacadísimo poeta de la generación peruana del 60, este trabajo sobresale por incluir en su análisis elementos teóricos tributarios de los New Literacy Studies, basados fundamentalmente en las ideas de Víctor Vich (2001) respecto de los discursos orales que se fundamentan en textos escritos, además de orientar sobre el giro que han adoptado los estudios sobre alfabetización, evolucionando desde una perspectiva netamente cognitivista a una donde resulta imprescindible considerar los aportes de los estudios sociales, culturales, históricos e institucionales (Gee 2010). Asimismo, Rengifo emplea técnicas propias del análisis del discurso, provenientes de la semiótica de Algirdas Greimas y Paolo Fabbri, como lo son el esquema actancial y el programa narrativo. También destaca la aportación de la noción de ‘intertextualidad exoliteraria’ desarrollada por José Enrique Martínez Fernández (2001), que corresponde, grosso modo, a injertos en el texto literario provenientes de producción originalmente no literaria. Cabe mencionar además el concepto utilizado de ‘tecnología del intelecto’ de Jack Goody (1996) respecto del desarrollo de los métodos técnicos asociados a la escritura. Adicionalmente, Rengifo incluye en este trabajo los resultados propios de los procesos asociados a la investigación etnográfica, a partir de su observación participante realizada en un extendido período de trabajo de campo, que comenzó el año 1999 y se desarrolló intermitentemente por una década, con múltiples visitas a la comunidad de San Pedro de Casta, ubicada en la Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima, Perú.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

COMENTARIO SOBRE EL ARTÍCULO “SUPERANDO LAS DICOTOMÍAS (...)” DE GIANCARLO MARCONE FLORES PARA LA REVISTA CHUNGARA

Pierre Losson

El texto de Giancarlo Marcone Flores plantea una cuestión sumamente importante en el mundo académico: la de la posicionalidad del autor. ¿Desde qué perspectiva escribe uno? ¿Cuál es la relación del autor con las personas, los lugares y los fenómenos que estudia? ¿Cómo llegan éstos a ser datos en los que se basa uno para preparar su análisis? ¿Cómo, últimamente, contribuyen a qué el autor formule una opinión? (considero aquí que, particularmente en lo que se relaciona con un tema tan controversial como el patrimonio, pretender alcanzar una racionalidad positivista y una sola “verdad” sería una falacia intelectual. Indudablemente, nuestra posicionalidad implica que formemos opiniones, no solamente argumentos intelectuales y “objetivos”). En otras palabras, ¿cómo se define la relación sujeto-objeto (y quién es quién)?

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico