Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
MANUFACTURA DE CUENTAS DE MINERAL DE COBRE EN ATACAMA (CHILE) DURANTE EL PERÍODO MEDIO (CA. 400-1.000 DC): NUEVAS EVIDENCIAS CONTEXTUALES Y APORTES DESDE LA EXPERIMENTACIÓN ARQUEOLÓGICA
MANUFACTURE OF COPPER ORE BEADS IN ATACAMA (CHILE) DURING THE MIDDLE HORIZON (CA. 400-1000 AD): NEW CONTEXTUAL EVIDENCES AND CONTRIBUTIONS FROM EXPERIMENTAL ARCHEOLOGY
Helena Horta Tricallotis y Wilfredo Faundes Catalán
Este trabajo da cuenta de investigaciones contextuales y de experimentación arqueológica llevadas a cabo en relación con el rol social y ritual jugado por la manufactura de objetos de mineral de cobre (cuentas de collar, pendientes y placas, principalmente), y sus diversos contextos de uso en el salar de Atacama para el período Medio (ca. 400-1.000 DC). Nuestro análisis -centrado en la observación integral de los elementos que componían los ajuares funerarios del cementerio de Quitor 6 en San Pedro de Atacama- arroja luz sobre la renovada importancia alcanzada por dicha industria durante el período Medio. Al mismo tiempo, revela detalles hasta aquí no conocidos sobre la especialización y distribución diferencial de la manufactura lapidaria al interior de la sociedad atacameña. Mediante la aplicación de la experimentación arqueológica se ha establecido la función original de un artefacto de madera, el cual constituía la base o soporte utilizado específicamente para perforar cuentas. Se presenta además nueva información acerca de ciertos gestos rituales de la funebria asociados al mineral de cobre, datos que refuerzan el vínculo especial que durante miles de años existió entre dicho mineral, las comunidades atacameñas (ayllus) y los objetos ofrendados a sus ancestros o divinidades. Consideramos que el conjunto de evidencias constituye una base sólida para plantear que la población enterrada en el cementerio Quitor 6 pudo corresponder a un grupo especializado en la manufactura lapidaria en mineral de cobre.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico
Escrito por Super User. Publicado en Articulos- Español
PRODUCCIÓN METALÚRGICA LOCAL Y COEXISTENCIA DE TECNOLOGÍAS METALÚRGICAS EN SAN PEDRO DE ATACAMA DURANTE EL PERÍODO MEDIO (400-1000 DC)
LOCAL METAL PRODUCTION AND COEXISTENCE OF METALLURGICAL TECHNOLOGIES IN SAN PEDRO DE ATACAMA DURING THE MIDDLE PERIOD (400-1000 AD)
Ariadna Cifuentes, Valentina Figueroa, Diego Salazar y Benoît Mil
Durante el período Medio (400-1000 DC) los metales registran un significativo aumento en los cementerios de San Pedro de Atacama, hecho a partir del cual se ha señalado la centralidad de éstos en la estructuración de las relaciones con Tiwanaku. Este trabajo presenta el corpus de metales que circularon en el espacio atacameño durante este período, a través de su identificación tipológica, del reconocimiento de las aleaciones en que fueron manufacturados y de las evidencias productivas. A partir de los resultados, se discute la existencia de una producción metalúrgica local, así como su coexistencia con otras tradiciones tecnológicas metalúrgicas de los Andes Centro Sur, evaluando aspectos relacionados con la producción y uso de los metales.
Continuar leyendo - PDF
Imprimir
Correo electrónico