5 años índice de impacto (2019 y 2023): 0,9
Fuente: 2024 JCR Social Science
Edition de Thomson Reuters
SCImago Journal & Country Rank
                         

  

EVIDENCIAS TECNOLÓGICAS EN ASTAS DE VENADO DE LAS PAMPAS EN EL CENTRO DE LA PAMPA HÚMEDA, ARGENTINA

TECHNOLOGICAL EVIDENCE IN PAMPAS DEER ANTLERS FROM THE CENTER OF THE HUMID PAMPAS, ARGENTINA

María Clara Álvarez

En los sitios del centro de la Pampa Húmeda argentina es frecuente el hallazgo de restos de asta de venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus). Sin embargo, estos materiales suelen registrarse en escasas cantidades y, salvo excepciones, sólo son mencionados colateralmente en la literatura arqueológica. En este trabajo se presenta el análisis de los restos de astas de venado de las Pampas de dos sitios arqueológicos: Empalme Querandíes 1 y Calera. Los resultados indican que estos elementos fueron utilizados con fines tecnológicos. Sin embargo, algunas partes de las astas (las puntas) no serían las más diagnósticas para identificar este comportamiento. Esto es porque gran parte de las modificaciones que se clasifican como culturales también se producen en vida del animal. Por otro lado, las bases presentan evidencias de abrasión y negativos de lascado, que serían buenos indicadores del uso de este elemento como instrumento. En este estudio se identificaron varias bases con modificaciones, que podrían haber sido utilizadas como percutores blandos. Finalmente, la técnica utilizada para la obtención de las formas base habría sido la de débitage por segmentación.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

CONTEXTO PALEOAMBIENTAL PARA LA OCUPACIÓN ARQUEOLÓGICA EN CORRAL GRANDE (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA, ARGENTINA)

PALEOENVIRONMENTAL CONTEXT OF THE ARCHEOLOGICAL OCCUPATION IN CORRAL GRANDE (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA, ARGENTINA)

Pablo Tchilinguirian, Lorena Grana y Daniel Olivera

El objetivo del trabajo es reconstruir la paleohidrología de la localidad Corral Grande (Departamento de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina), relacionando la formación y crecimiento de la vega con la variación del balance hídrico. Con ello se pretende brindar un contexto ambiental al modelo de ocupación humana en esta localidad. Para ello, se analizó la geomorfología, la sedimentología, los microfósiles (diatomeas) y se efectuaron dataciones radiocarbónicas en el paraje de Corral Grande, situado en la confluencia de los ríos Mojones y Los Nacimientos. Los resultados indican que entre ca. 2000 a 1800 años AP los ríos fueron permanentes y se desarrolló una llanura de inundación con suelos orgánicos e hidromórficos y con una capa freática aflorante. Las ocupaciones de los sitios con cronología del Formativo fueron contemporáneas y se situaron cerca de este paleoambiente. Luego de los 1800 y hasta los 300 años AP la paleovega se erosionó y fue cubierta por sedimentos gruesos asociados a eventos aluviales de alta energía o de remoción en masa (flujo de detritos). Este paleoambiente coincidió en algún momento con la ocupación del Tardío- Inka. Posteriormente, entre ca. 300 y 240 años AP, el río Mojones volvió a desarrollar una vega con suelos orgánicos, pero de menor extensión que la Formativa. Finalmente, desde los 240 años AP hasta la actualidad se produce un proceso de degradación y retracción de la vega orgánica aguas arriba de los sitios arqueológicos.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

UNA DESCRIPCIÓN FENOMENOLÓGICA DEL “OBJETO ARQUEOLÓGICO”

A PHENOMENOLOGICAL DESCRIPTION OF THE “ARCHAEOLOGICAL OBJECT”

José María Vaquer

En este trabajo presento una descripción fenomenológica del “objeto arqueológico” aplicando las herramientas metodológicas propuestas por Husserl. Para este autor no existe diferencia entre el “darse” y el ser, por lo que la descripción implica una caracterización ontológica del “objeto arqueológico” que en muchos casos se encuentra implícita y se desliza en las interpretaciones que realizamos sobre el pasado. A partir de aplicar esta metodología, propongo que el “objeto arqueológico” cobra sentido a partir de tres horizontes (el “mundo de la vida” de los investigadores, el “mundo académico” al que pertenecemos y la temporalidad), por lo que su “darse” es siempre relativo. Esta relatividad implica la imposibilidad de totalización y de cierre, y constituye un primer paso para reconocer nuestros presupuestos y realizar una arqueología crítica que dialogue con interpretaciones alternativas sobre el pasado.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

FRONTERAS INTERNAS Y HEGEMONÍAS PREDICATIVAS EN CHILE: EL CASO DE LA PATAGONIA AUSTRAL

INTERNAL BORDERS AND PREDICATIVE HEGEMONIES IN CHILE: THE CASE OF PATAGONIA AUSTRAL

Juan Carlos Rodríguez Torrent, Nicolás Gissi Barbieri y Fernando Mandujano Bustamante

Chile se ha destacado históricamente no solo por sus fronteras externas sino también por sus confines internos. En este artículo se presentan resultados de proyectos de investigación Fondecyt que reflexionan sobre las fronteras internas y sobre la frontera chileno/patagónica que ha sido emblemática, donde todavía al sur de Puerto Montt se dice “voy a Chile” cuando se desea ir al centro o norte, marcando una distancia social y geográfica. Sostenemos que lo que ha predominado como fundamento de la territorialización nacional ha sido una metanarrativa sobre la soberanía del país, es decir, sobre el límite material y simbólico, siendo siempre el sur austral una referencia lejana de territorios periféricos y de baja integración. Ha predominado una hegemonía predicativa o geo-referencia marcada por el paisaje y la conectividad, que se pone en juego para construir la identidad como una imagen legítima, representando empíricamente un conjunto de fracturas y modos de ser asociados a experiencias históricas y localizadas muy diferentes al imaginario nacional homogéneo. La continuidad de esta frontera dificulta el desarrollo armónico de la zona austral de Chile, así como de un proyecto colectivo que requiere equidad territorial y solidaridad inter-regional.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico

LA PARADOJA ENTRE CULTURA Y REALIDAD: EL ESFUERZO DE CRIAR NIÑOS Y NIÑAS MAPUCHE EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE CHILE

THE PARADOX BETWEEN CULTURE AND REALITY: THE CHALLENGE OF RAISING MAPUCHE BOYS AND GIRLS IN INDIGENOUS COMMUNITIES IN CHILE

Ana M. Alarcón, Marcela Castro G., Paula Astudillo D. y Yolanda Nahuelcheo S.

El 35% de la población de la región de La Araucanía en Chile es Mapuche y habita mayoritariamente en comunidades campesinas rurales. Este trabajo, aborda el significado del desarrollo de niños y niñas mapuche en un contexto de conflicto interétnico desde la perspectiva de sus cuidadores. Es un trabajo etnográfico desarrollado en comunidades mapuche de Ercilla, Temuco, Lumaco y Collipulli, Puerto Saavedra y Curarrehue. Participaron 60 personas; entre padres, madres, abuelos/as, y profesores rurales, quienes relataron sus experiencias sobre criar niños y niñas en un territorio caracterizado por pobreza y conflictos socio-políticos. Los resultados muestran que criar niños/as es un proyecto social y cultural como pueblo mapuche; el cual se caracteriza por la colusión entre las políticas externas que impiden el buen desarrollo de los niños, y procesos de resistencia cultural que intentan fortalecer la cultura propia. Las familias enfrentan la paradoja de enseñar a ser persona correcta, justa, conocedora del mundo Mapuche, fuerte y genuina en un ambiente de hostilidad, de imposición de patrones de crianza, educación y desarrollo ajenos a la cultura propia. Las bases que fundan el bienestar de la comunidad mapuche es el equilibrio, la tranquilidad; en consecuencia es un imperativo ético político observar que los niños mapuche se desarrollen en un ambiente de paz.

Continuar leyendo - PDF

Imprimir Correo electrónico